ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Comunicación

Entender las narrativas sociales permite acercase a diferentes culturas

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Las imágenes pueden ser un medio eficaz para conocer la cultura de diferentes entornos sociales, explicó Alejandra Navarro, académica del ITESO, en el encuentro regional del Coneicc.

Noticias
TUESDAY, OCTOBER 10, 2017

María Fernanda Martínez

Las cámaras de fotografía y video, los teléfonos celulares y los dibujos animados ayudan a la gente a entender de manera más eficaz lo que sucede en sociedades distintas. Alejandra Navarro Smith, coordinadora del Doctorado en Estudios Científicos Sociales (DECS) del ITESO, ha utilizado estas herramientas para acercarse a las comunidades autónomas zapatistas.

En la conferencia "Imágenes, pautas culturales, irrupción de dispositivos móviles e investigación en el mundo social", dictada como parte del encuentro regional del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (Coneicc), Navarro recordó que en el centro de los oficios del comunicador siempre están las narrativas sociales, las cuales enseñan a percibir, a valorar y a actuar en el mundo.

Un ejemplo de este factor se presenta cuando los profesionales de la comunicación plasman elementos de la cultura en anuncios publicitarios, reportajes, fotografías o cortometrajes, en cuya elaboración se emplean procesos de investigación.

"Los oficiantes de la comunicación nos enfrentamos a la decodificación continua de la cultura, de las prácticas sociales, de los símbolos, de las narrativas, de los discursos", explicó.

La académica habló de la interpretación de la realidad para entender los procesos sociales, y señaló que comprender la lógica del sentido que se produce cuando la realidad se experimenta desde un lugar social y no de otro, ha sido la guía para su oficio como investigadora.

"¿Cómo salir de las lógicas de representación que reproducen las convenciones sociales sobre la autenticidad de las culturas indígenas?", preguntó Navarro antes de mostrar videos tomados con dispositivos móviles que muestran a mujeres indígenas defendiendo su territorio cuando autoridades les impiden el paso.

Para la coordinadora del DECS es importante analizar los elementos que se utilizan en formatos, géneros y tramas narrativas, ya que sin este análisis previo se corre el riesgo de proyectar aspectos con los no se está de acuerdo, o proponer una interpretación en la que el folclor sea predominante.

El Encuentro Coneicc de la Región Centro Occidente, celebrado en el marco de los 50 años de la carrera de Ciencias de la Comunicación del ITESO, se llevó a cabo los pasados 5 y 6 de octubre. La actividad reunió a más de 700 estudiantes, egresados, profesores e investigadores en Ciencias de la Comunicación y otras carreras afines de estados como Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato entre otros.

Las conferencias dictadas durante encuentro están disponibles en http://youtu.be/U_Fa_fuJlXk.

 

 


  • Thumbnail

    Un ecosistema para innovar en la comunicación

    THURSDAY, FEBRUARY 19, 2015

    El ITESO inaugura el Laboratorio de Comunicación y Artes Audiovisuales, en el cual se podrán desarrollar proyectos con alta tecnología.

  • Thumbnail

    Egresado obtiene premio nacional de tesis sobre divulgación científica

    MONDAY, NOVEMBER 2, 2015

    Francisco Martínez, egresado de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura, ganó el XXIX Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del Coneicc.

  • Thumbnail

    El ITESO recibe a uno de los mayores encuentros de comunicación del país

    FRIDAY, SEPTEMBER 29, 2017

    En el Encuentro Coneicc de la región Centro Occidente, que se lleva a cabo los días 5 y 6 de octubre próximo, se abordarán temas como la innovación, la experimentación y los derechos de las audiencias, entre otros.

  • Thumbnail

    Reconocen a egresada con el Premio Único de Maestría

    MONDAY, DECEMBER 16, 2019

    Brenda Luna, quien cursó la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura del ITESO, fue reconocida con el Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del Coneicc por su investigación sobre los significados de la publicidad gubernamental en Jalisco.

  • Thumbnail

    Recurren a la comedia para desestabilizar

    FRIDAY, FEBRUARY 2, 2018

    res "standuperos" relataron su experiencia al hacer uso de la comedia para invitar a la reflexión o para hacer divulgación científica.

  • Thumbnail

    Reflexionan sobre las radios comunitarias

    THURSDAY, JUNE 21, 2018

    Especialistas abordaron la importancia de la radio como una herramienta para unir a las comunidades, durante el Segundo Encuentro de Radios Comunitarias.

  • Thumbnail

    La narrativa transmedia parte de los públicos

    WEDNESDAY, NOVEMBER 29, 2017

    Carlos Scolari, experto en medios digitales, habló sobre la evolución y los alcances de este concepto, en el marco de los 50 años de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del ITESO.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES