ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#MediosdeComunicación

Reflexionan sobre las radios comunitarias

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Especialistas abordaron la importancia de la radio como una herramienta para unir a las comunidades, durante el Segundo Encuentro de Radios Comunitarias.

Noticias
THURSDAY, JUNE 21, 2018

Raúl Fuentes González

"Un diálogo siempre comienza con un gesto que cualquiera puede comprender", fueron las palabras que Gilberto Domínguez, profesor del ITESO y productor radiofónico, en su papel de moderador, expresó para dar la bienvenida al Segundo Encuentro de Radios Comunitarias en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ.

Lo acompañaron en la charla realizada el 20 de junio Héctor Camero, director de la radio comunitaria Radio, Tierra y Libertad; Adarel Armendáriz, directora de coordinaciones y centros culturales de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, y Magdalena López de Anda, coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de esta casa de estudios.


Domínguez propuso hablar de varios temas, como la pertinencia de crear una cultura comunitaria, el papel que juega la radio dentro de las sociedades y algunas reflexiones más sobre el trabajo en red.

Camero dio algunas pistas, como buscar lo que unifica a las personas en una sociedad dividida. "La posibilidad de tener herramientas de comunicación es lo que nos ayuda a buscar aquello que nos identifique", dijo sobre la importancia de la cultura comunitaria que puede propiciarse a través de la radio.

Armendáriz habló de España, una niña de la colonia Ferrocarril que empezó yendo a varios talleres culturales y cómo sus ganas de participación la convirtieron en una comunicadora nata, capaz de invitar a otros niños con su entusiasmo.

López de Anda reflexionó sobre las causas y los efectos de las tecnologías. "¿Por qué es importante generar comunidad?", se preguntaba. "Porque la tendencia es hacia lo individual. Cuando encontramos algo en común para todos, generamos condiciones para que eso se transforme. La idea de red ahora se piensa en plataformas como Facebook o Instagram, pero en su concepción más primigenia es juntarme con otros e interactuar".

Los comunicadores y la ética

Gilberto Domínguez llevó la plática hacia la relevancia que generan los comunicadores. Se refirió a ellos como personas que acumulan poder, prestigio y credibilidad y cómo esto conlleva una ética. "Cuando uno nombra a las cosas las hace existir y eso crea un imaginario para muchas personas", dijo.


Los participantes dieron sus puntos de vista sobre la pertinencia actual de la radio y utilizaron ejemplos desde su trinchera para defender que este medio de comunicación es uno que se utiliza en el mejoramiento de la sociedad, o incluso desde el nivel más elemental: para combatir la soledad.

"Uno de los peores castigos en prisión es el aislamiento total y una de las funciones o virtudes de la radio es la de acompañar soledades", explicó Domínguez.

Por su parte, Camero dijo que la pertinencia de la radio obedece a las necesidades que puedan tener un sentido común para todos los que la escuchen y que sea esto el insumo para servir a las comunidades.

"Esas respuestas a lo que espera la población en una sociedad que nos divide e individualiza son las que esas cosas obligan a la solidaridad", aseguró.

Finalmente, el moderador invitó a la charla a algunas personas del público que compartieron sus experiencias como comunicadores dedicados a la radio como un instrumento de creación de comunidad.

Dentro del marco del Segundo Encuentro de Radios Comunitarias también se llevó a cabo un mercado de intercambio de contenidos, entre otras actividades. Este viernes continúa el encuentro con talleres para los asistentes.


  • Thumbnail

    Un ecosistema para innovar en la comunicación

    THURSDAY, FEBRUARY 19, 2015

    El ITESO inaugura el Laboratorio de Comunicación y Artes Audiovisuales, en el cual se podrán desarrollar proyectos con alta tecnología.

  • Thumbnail

    Entender las narrativas sociales permite acercase a diferentes culturas

    TUESDAY, OCTOBER 10, 2017

    Las imágenes pueden ser un medio eficaz para conocer la cultura de diferentes entornos sociales, explicó Alejandra Navarro, académica del ITESO, en el encuentro regional del Coneicc.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES