ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Innovación #Tecnología #Emprendimiento

La ciencia vista desde el entretenimiento

Thumbnail Fotos: Marcela Gutiérrez

La serie sonora "La batalla de las ciencias", creada por egresados de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura, está orientada a incentivar el interés de niños y jóvenes por la ciencia.

Noticias
THURSDAY, OCTOBER 26, 2017

Marcela Gutiérrez

El colectivo Ecúmen, creado por egresados de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura del ITESO, dio vida a La batalla de las ciencias, un proyecto cuyo objetivo es divulgar la filosofía de la ciencia a niños y jóvenes por medio de la creación de superhéroes.

La batalla de las ciencias cuenta con 13 capítulos interactivos en los que las personas que naveguen podrán tomar decisiones y encontrar un universo más grande de historias.

Los capítulos narran la historia de Eco, quien se rodea de otros seres que representan a las ciencias de la tierra y de otros planetas que viven la batalla de los campos científicos.

"Nuestra idea es hablar de los campos científicos bajo la lógica del edu-entretenimiento. Es decir, contar y narrar historias para que los jóvenes y niños puedan aprender y reflexionar acerca de otras ciencias que no corresponden a las ciencias duras", comentó Vicente Addiego Fernández, integrante de Ecúmen, quien también es profesor del ITESO.

Para Jorge Valencia García, codirector de La batalla de las ciencias y creador de la historia principal, la serie es un espejo de las actividades científicas. 

La Batalla de las ciencias está en su fase de post-producción, después de nueve meses de trabajo. Además, están en el proceso de creación de redes con radiodifusoras a escalas local y nacional, como Radio Universidad de Guadalajara, las estaciones de la Universidad de Durango y la Universidad de Colima, o el Instituto Mexicano de la Radio (Imer), con la intención de darle salida al trabajo.

El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), de la Secretaría de Cultura federal. El organismo les ofreció una beca de 250 mil pesos en su rubro de proyecto audiovisual, en 2016.

Así mismo, el ITESO quien es ahora co-inversor, es fuente de ayuda para los profesores al brindarles el Laboratorio de Comunicación y Artes Audiovisuales para la grabación de la serie.

El equipo tiene como integrantes a Jesús Guridi Coronado, profesor del ITESO, como apoyo institucional; Diego Torres, estudiante de la carrera de Comunicación y artes audiovisuales;  las actrices Mía Montes y Betina Moreno; Humberto Montes como creador de la música; Marcia Sánchez, quien hace el diseño web desde Texas;  las ilustraciones del dibujante de Yucatán, David Arcila; y la asistencia de producción de Isabella Fraustro.

La idea de La Batalla de las ciencias es que continúe con un mayor número de episodios, esto implicaría un nuevo equipo de producción y realización de la historia, para que ello sea posible se espera que el ITESO y el Fonca sigan siendo parte del proyecto. 

Valencia añadió que, aunque hayan tenido dificultades para difundir el conocimiento científico, su motivación es propiciar la reflexión de los niños a través del entretenimiento, por lo que esperan también llegar a las escuelas como una idea de educación no formal.


  • Thumbnail

    Un ecosistema para innovar en la comunicación

    THURSDAY, FEBRUARY 19, 2015

    El ITESO inaugura el Laboratorio de Comunicación y Artes Audiovisuales, en el cual se podrán desarrollar proyectos con alta tecnología.

  • Thumbnail

    Un soplido para aplicar la ciencia en la vida diaria

    MONDAY, NOVEMBER 23, 2015

    Víctor Casillas, egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ganó el concurso de fotografía organizado por el Conacyt.

  • Thumbnail

    Una carrera en divulgación de la ciencia que comenzó viendo una película de dinosaurios

    TUESDAY, JUNE 25, 2019

    Helena González Burón, fundadora y directora del proyecto Big Van Ciencia, compartió un poco de su historia y mucha ciencia en una entrevista pública llevada a cabo en la Casa ITESO Clavigero.

  • Thumbnail

    Radios comunitarias tendrán encuentro en el ITESO

    TUESDAY, JUNE 12, 2018

    Del 20 al 22 de junio radiodifusoras de distintos puntos del México se congregarán en el campus para revisar temas de interés común y compartir contenidos que les ayuden a desarrollar mejor su función.

  • Thumbnail

    Obtiene Premio Estatal de Ciencia y Tecnología por divulgar la ciencia con animaciones

    "CuriosaMente", canal de Youtube orientado a explicar de manera amena la ciencia para niños y jóvenes, es obra de Tonatiuh Moreno, egresado y profesor del ITESO.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES