La Unión Internacional de Abogados llega al ITESO
Detalle BN6
- Inicio
- La Unión Internacional de Abogados llega al ITESO
La Unión Internacional de Abogados llega al ITESO
Por segunda vez en su historia la organización realiza su congreso anual en México y en esta ocasión Guadalajara es la sede. La universidad recibirá una actividad previa, una conferencia a cargo de Eckart Brödermann, y un foro que forma parte del programa oficial, en el que jueces de tribunales internacionales abordarán algunos retos globales.
Édgar Velasco
Hace 100 años, en 1925, un grupo de abogados reunidos en París comenzó a gestar la idea de crear una instancia que congregara a los colegios de abogados de diferentes países. Así, en 1927 nació la Unión Internacional de Abogados (UIA), que celebró su primer congreso en 1929. Este año, el organismo vuelve a América Latina, específicamente a Guadalajara, para realizar la sexagésima novena edición del congreso, que será auspiciada por el ITESO, y que tendrá como sede general las instalaciones de Expo Guadalajara, además de un par de actividades en el campus.
“La Unión Internacional de Abogados aglutina a diferentes colegios y barras de abogados del mundo. El objetivo desde su fundación es promover la cultura jurídica”, explica Marcos del Rosario Rodríguez, director del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (Dsoj) del ITESO. El académico dice que recientemente fue electo presidente de la unión el mexicano Fernando Hernández Gómez, “un abogado tapatío de mucho prestigio [es socio fundador del despacho Vázquez Aldana, Hernández Gómez (VAHG)] y amigo del ITESO”.
Por esta cercanía, sumada al hecho de que los intereses y temas del congreso —defensa de la democracia, cambio climático, comercio internacional y movilidad humana— se alinean con los de la universidad, es que el campus recibirá dos actividades. La primera de ellas, que tendrá lugar el martes a manera de preámbulo, es una conferencia sobre comercio internacional titulada “Principios de la Unidroit”, a cargo de Eckart Brödermann, actividad que contará con la participación de Guillermo Gatt Corona, presidente de ITESO, AC. El tema es bastante pertinente, dice el académico, en estos tiempos en los que está en el escenario una revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en un contexto en el que muchas veces los principios jurídicos quedan de lado ante discursos de proteccionismo y cerrazón de los Estados. “Servirá para hacer visible el hecho de que hay principios comerciales que los países han firmado, que son vinculantes y que algunos Estados no están siguiendo”, explica el titular del Dsoj.
El Congreso de la UIA comienza el 29 de octubre. Un día después, el día 30, el ITESO recibirá el panel “El papel de los tribunales internacionales frente a los retos globales: democracia, emergencia climática y migración”, que será moderado por Eduardo Ferrer Mac-Gregor, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que reunirá a jueces de tribunales internacionales especializados en derechos humanos: la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Tribunal General de la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia y la African Court on Human and Peoples’ Rights.
“Hoy más que nunca, cuando están en crisis la democracia y la vigencia de los derechos humanos, la reflexión va en el sentido de que la universalidad de los derechos humanos y los principios democráticos deben imperar, por encima de los Estados. Es necesario un retorno a esas consideraciones que se están olvidando, porque pareciera que están sometidos a la voluntad de los gobiernos populistas. Lo que dicen los tribunales internacionales no es un tema de agendas, sino que es un compromiso jurídico que adquirieron los países”, detalla Marcos del Rosario, quien agrega que para el ITESO es importante generar este tipo de espacios únicos, que dan “visibilidad como una institución comprometida con una apuesta histórica por la defensa de los derechos humanos, con la promoción a nivel internacional de los mismos y con una agenda que se ha impulsado desde el Dsoj con el tema de la democracia, el migratorio y el climático. Queremos hacer ver que el ITESO promueve esos temas y está en consonancia con la justicia internacional”.
Para concluir, el titular del Dsoj destaca que es importante aprovechar que estarán en la universidad “personalidades del ámbito internacional que difícilmente se pueden encontrar reunidas. La posibilidad de escuchar a Eckart Brödermann, un experto en la materia de Unidroit, y a los jueces internacionales que son quienes construyen la justicia internacional en materia de derechos humanos, difícilmente se va a repetir no sólo en el ITESO, sino en el mismo Congreso de la UIA. Tener esa experiencia de escuchar y tener a la mano el acceso a ese espacio, es único”.
La conferencia “Principios de la Unidroit”, a cargo de Eckart Brödermann, tendrá lugar el martes 28 de octubre, a las 18:00 horas, en el Auditorio D1.
El foro “El papel de los tribunales internacionales frente a los retos globales: democracia, emergencia climática y migración”, que contará con la presencia de los jueces Rodrigo Mudrovitsch, de la CIDH; José Martín y Pérez Nanclares, del Tribunal General de la Unión Europea; Juan Manuel Gómez, de la Corte Internacional de Justicia, y Modibo Sacko, de la African Court on Human and Peoples’ Rights, tendrá lugar el jueves 30 de octubre, a las 16:00 horas, también en el Auditorio D1.
Para asistir a ambas actividades es necesario enviar un correo a ddesoj@iteso.mx.
Noticia
Humanidades