Aprende una técnica tradicional de alfarería
Detalle BN6
- Inicio
- Aprende una técnica tradicional de alfarería

Aprende una técnica tradicional de alfarería
Sábados del 23 de mayo al 6 de junio, 10:00 horas, Casa ITESO Clavigero
Del 23 de mayo al 6 de junio de 2015. Duración: 9 horas
Todos los sábados. 10:00 a 13:00 horas
Casa ITESO Clavigero
Costo: $700 ITESO, $800 externos. Único pago
El barro betus es una tradición que corre el riesgo de desaparecer, pues actualmente sólo una familia lo trabaja de la forma original. El Centro de Promoción Cultural del ITESO reafirma su compromiso con el rescate del patrimonio cultural regional al ofrecer un taller para que más personas se adentren en el proceso de elaboración y acabado de esta alfarería poco estudiada, pero que es un importante legado patrimonial.
El propósito del taller es que el asistente aprenda las técnicas de modelado y decoración del barro betus, particularmente desarrollado por la familia Medrano de Santa Cruz de las Huertas, en Tonalá, Jalisco, realizando dos piezas bajo la guía de Serapio Medrano y María Candelaria Medrano, dos de los artesanos que mantienen vivo este legado.
El barro betus no sólo se caracteriza por su técnica sino también por su colorido y temáticas, donde son comunes la picardía, los seres fantásticos y la representación de leyendas y danzas como la de los Tastoanes. Este tipo de alfarería tuvo su auge en el siglo XX.
Será un taller multinivel lo que permitirá que participen en él todos los interesados mayores de 14 años, independientemente de que tengan o no algo de experiencia en el trabajo con barro.
Candelario Medrano, quien murió en 1986, es una de las figuras más notables de esta tradición alfarera y poseedor de una refinada imaginación que imprimía a sus piezas. Recibió de sus padres este conocimiento y lo heredó a sus descendientes, por lo que su trabajo ha sido clave en la preservación de este legado regional.
Las dos primeras sesiones serán destinadas a aprender las técnicas de elaboración de piezas por medio de placas y moldes. En la tercera sesión los participantes visitarán el taller de Serapio Medrano donde realizarán la decoración de sus piezas cocidas en hornos de leña. El costo incluye los materiales y el transporte al taller en Tonalá.
Este taller extracurricular se realiza en el marco de la exposición Alfarería del Asombro. El taller de Candelario Medrano, que exhibe en Casa ITESO Clavigero, 70 piezas de este alfarero cuya obra es un claro referente de la identidad del pueblo de Santa Cruz de las Huertas y que guarda un lugar destacado en la historia de la cerámica mexicana. La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es libre.
Serapio Medrano Hernández
Se inició en la alfarería hace más de 60 años al lado de su padre, Candelario Medrano. En sus piezas refleja la alegría que lo caracteriza, tanto en las formas como en el colorido que aplica sobre ellas. Actualmente trabaja sin ayudantes en la hechura y la decoración con pinturas vinílicas y aceite betus. Sus creaciones van desde pequeños animales, carros, luchadores, gallos de casi un metro de altura, hasta piezas pícaras (como gallinas con predominantes pechugas) con intenso colorido.
María Candelaria Medrano Hernández
Aprendió la técnica de barro betus con su abuelo Candelario, a quien ayudaba haciendo monitos que complementaban piezas que lo necesitaban como aviones, catedrales y casas. Todavía pinta "como antes" con anilinas aglutinadas con pegadura y aceite betus, y fue ella quien hizo la primera "plaza de toros", una de las piezas características de la familia Medrano.
Informes e inscripciones:
Con Erandi Medina, encargada de Servicios Educativos en Casa ITESO Clavigero, al teléfono 3615 2242 o al correo erandim@iteso.mx o con Mario Rosales, coordinador de Artes Plásticas del Centro de Promoción Cultural, al teléfono 3669 3434, ext. 3104 o al correo mrosales@iteso.mx